Campeonato Mundial De Pista En Chile

CAMPEONATO MUNDIAL DE PISTA EN CHILE

DEPORTISTA TOP OF THE WORLD EN EL VELÓDROMO DE PEÑALOLEN

El velódromo de Peñalolén fue el epicentro del ciclismo mundial entre el 22 y el 26 de octubre, cuando Santiago albergó el Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista UCI Tissot 2025, una cita que reunió a las principales figuras del planeta en un evento que combinó excelencia deportiva, organización impecable y un ambiente entusiasta que llenó las gradas día tras día. Y hasta proclamando un nuevo record mundial en velocidad femenina.

Durante cinco intensas jornadas se disputaron 22 títulos mundiales , 11 en categoría masculina y 11 en femenina,  en pruebas como velocidad, keirin, persecución individual y por equipos, scratch, puntos, ómnium, eliminación y madison.

Los Países Bajos dominaron el medallero con nueve oros, consolidando su supremacía en la pista.

Más allá de los resultados, el certamen marcó un hito institucional para Chile y Sudamérica. Fue la primera vez que este Mundial de Pista se celebró en la región en más de una década, y el evento respondió con estándares técnicos de clase mundial, elogiados por la UCI y por las delegaciones participantes.

El neerlandés Harrie Lavreysen fue la gran figura del evento al conquistar cuatro medallas de oro —en Velocidad Individual, Keirin y Team Sprint, alcanzando un total de 20 títulos mundiales y confirmando su dominio histórico en la pista. En la rama femenina, Hetty van de Wouw brilló al batir el récord mundial del kilómetro contrarreloj, mientras Katie Archibald y Maddie Leech dieron a Gran Bretaña el oro en la Madison femenina con una actuación táctica impecable. Alemania, por su parte, se impuso en la Persecución por Equipos masculina tras una final electrizante ante Australia, que respondió con el oro en la Persecución Individual.

 

El Team Chile protagonizó una actuación histórica, compitiendo con 16 deportistas en todas las pruebas del Mundial y estableciendo varios récords nacionales. En la Persecución por Equipos masculina, el cuarteto integrado por Jacob Decar, Diego Rojas, Cristián Arriagada y Martín Mancilla detuvo el cronómetro en 3:59.151, bajando por primera vez de los cuatro minutos y fijando un nuevo récord nacional que les permitió ubicarse en el 14.º puesto. En la Persecución por Equipos femenina, Scarlet Cortés, Marlén Rojas, Aranza Villalón y Paula Villalón también impusieron una nueva marca nacional con 4:27.524, alcanzando la 10.ª posición. En Velocidad por Equipos femenina, el trío compuesto por Daniela Colilef, Paula Molina y Paola Muñoz terminó 11.º con 50.186, mientras que Paola Muñoz registró 1:08.844 en la Contrarreloj de 1 km, rompiendo el récord nacional que previamente ostentaba su hija, Javiera Muñoz. En pruebas de fondo, Jacob Decar finalizó 16.º en el Scratch masculino y 18.º en el Ómnium.

El italiano Elia Viviani puso fin a su brillante carrera con un cierre soñado al ganar la prueba de Eliminación en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista UCI Tissot 2025, disputado en el Velódromo de Peñalolén. El múltiple campeón olímpico y mundial se impuso al neozelandés Campbell Stewart y al neerlandés Yoeri Havik, desatando la ovación del público chileno en su “last dance”. Tras la victoria, su equipo lo homenajeó con una capa con la leyenda “The Last Dance – Il Profeta”, símbolo de respeto hacia una leyenda que se despidió como llegó: ganando y dejando una huella imborrable en la historia del ciclismo en pista.


 

CUANDO LA DIPLOMACIA SE SUBE A LA BICI: BRITISH CYCLING Y ROCK AND ROAD SE TOMAN LA EMBAJADA BRITÁNICA

La tarde en la Embajada Británica en Santiago tuvo un aire distinto: menos trajes y discursos formales, y más bicicletas, sonrisas y espíritu deportivo. La embajadora Louise de Sousa abrió las puertas de la residencia oficial para recibir a la selección nacional de ciclismo de pista del Reino Unido, en un encuentro donde el deporte fue el verdadero protagonista.

La cita reunió a representantes de British Cycling, deportistas chilenos, clubes locales y marcas que promueven la cultura ciclista en el país. Entre ellos destacó Rock and Road Bicycles, que aportó energía, comunidad y un toque de adrenalina con su participación en los Goldsprints, la competencia urbana de velocidad en rodillos que se robó todas las miradas.

Los jardines de la residencia se transformaron por unas horas en un espacio de camaradería y pasión por el ciclismo. Los asistentes compartieron anécdotas, experiencias y, por supuesto, desafíos amistosos sobre las bicicletas.
“Queríamos que fuera un encuentro relajado, donde el deporte fuera el punto de conexión entre todos”, comentó la embajadora Louise de Sousa.

Lo que comenzó como una recepción diplomática terminó siendo una verdadera fiesta sobre ruedas: música, competencia, entusiasmo y una clara sensación de que la diplomacia también puede pedalearse.